Comunidad Campo Maripe, Neuquén
La localidad Añelo está ubicada a pocos kilómetros de la capital de la provincia de Neuquén. En 1927, con la desapropiación de sus tierras en el marco de la Campaña del Desierto “donde los blanco mataban a los mapuches” y donde las tierras públicas pasan a manos privadas de la oligarquía argentina. La familia Campo Maripe se reubica en dicha localidad, viviendo allí hasta la actualidad. Durante 1940 el Ministerio de Agricultura de la Nación bajo la presidencia de Ramón Castillo, reconoce al longko Pedro Maripe, como el único ocupante del lote 15 fracciones DXXVIII y logra un acuerdo para regularizar su deuda de pastaje desde 1927 hasta 1941. Durante 1970 la familia terrateniente Vela, adquiere partes de las tierras donde reside la familia Campo Maripe. La comunidad es destrozada y empleada por su ‘nuevo propietario’ Andrés Vela. Sin embargo en aquellas tierras que no son aún compradas la familia Campo Maripe gestiona permisos que el Estado provincial le concede para que pueda pastorear sus animales y logran, también, tener sus viviendas. Sin embargo, las amenazas de despojo siempre continúan, tal es así que en el año 2000 la familia es vuelta a ser corridas de todas su tierras y destrozan sus casas. Diez años más tarde, la familia siente la necesidad de volver a su lugar de origen y lo lleva a cabo. En noviembre del 2006 se crea la ley 26.160, declarando la emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas originarias del país, cuya personería jurídica haya sido inscripta en el Registro Nacional de Comunidades Indígenas u organismo provincial competente o aquellas preexistentes. La comunidad Campo Maripe, está formada por 34 familias en 11.100 hectáreas, resultado que se dio a partir de un relevamiento que llevó a cabo en diciembre del 2015 el Ministerio de Seguridad, Trabajo y Ambiente provincial precedido por Jorge Antonio Lara. Delimitación que quedó sin curso. En la actualidad, uno de sus mayores problemas, es la delimitación del territorio y reconocimiento del mismo. Pero también, es la falta de agua debido a la actividad hidrocarburífica llevada a cabo por YPF (yacimiento petrolífero fiscal) como también la contaminación ambiental que se da desde el año 2011 a partir del descubrimiento de reservas de hidrocarburos no convencionales en la cuenca neuquina.
Comunidad Campo Maripe, Neuquén